Datos para el #8M: una violación cada 25 minutos
Todavía hay quienes creen que a una mujer la violan porque provoca a los hombres, que se puede justificar golpearla o que no merece igualdad de derechos laborales al tener un bebé.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un momento clave para hablar de todas las desigualdades, discriminaciones y violencias que por siglos hemos vivido y seguimos viviendo las mujeres. Hay que ver más allá de que 10 mujeres son asesinadas cada día en México (y no todos los casos son feminicidio), porque eso es la violencia más letal, la última, a la que se llega por todo un sistema patriarcal que pone a la mujer en una posición vulnerable.
Así que el primer dato que te traigo es sobre violencia sexual: en 2024 se denunció una violación cada 25 minutos. Sí, cada 25 minutos. En lo que vas por un café. En lo que lees un par de blogs aquí en Substack y navegas por tus redes sociales. En ese tiempo ya hubo una mujer mexicana que fue a un Ministerio Público a denunciar que fue agredida sexualmente. Y eso contando sólo las que sí denunciaron…
(Puedes descargar y compartir estas imágenes en tus redes este #8M)
En pleno siglo XXI todavía un 11% de la población mexicana dijo estar de acuerdo con esta afirmación: “Algunas mujeres que son violadas es porque provocan a los hombres”… Pero ojo, porque como se ve en la gráfica, hay más hombres que mujeres que piensan eso. Y la buena noticia es que hay esperanza: mientras que 21.9% de personas adultas mayores piensa esto, entre jóvenes de menos de 29 años ya sólo el 5.1% lo cree. Muestra de que es sólo un prejuicio que se está extinguiendo.
Siguiente dato: cada hora de 2024 hubo 32 denuncias por violencia familiar. En lo que haces un trayecto en la CDMX. En lo que te tomas una hora de comida. En lo que ves un episodio de los largos de tu serie favorita… La violencia familiar es el segundo delito más denunciado en México, después de los robos.
¿Pero qué crees? Que también sigue habiendo gente que cree que se puede justificar que un hombre le pegue a una mujer. Nuevamente se ve una diferencia importante por sexo: mientras que 1 de cada 10 hombres todavía cree esto, sólo 1 de cada 20 mujeres lo piensa.
La siguiente gráfica muestra qué tanto les parece que se puede justificar que un hombre golpee a una mujer: mucho, algo o poco… como si fuera menos grave.
El último prejuicio que quiero explorar es sobre confinar a las mujeres al papel de madres y cuidadoras. La Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS) también preguntó en 2022 qué tan de acuerdo estaba la gente con este enunciado: “que existan los mismos derechos laborales para decidir si el hombre o la mujer se queda en casa con el recién nacido”. Ojo, habla sólo de tener igualdad de derechos para poder decidir, cosas que tendrían que ser obvias, como permisos de paternidad de los mismos 3 meses que los de maternidad y no sólo de unos cuantos días. O que las mujeres por embarazarse reciban un aumento, como piden algunos hombres cuando van a ser padres, en lugar de que sean despedidas.
Nuevamente las próximas generaciones son las que nos dan esperanza: sólo 14.3% de menores de 29 años está en desacuerdo con esa igualdad, frente al 23.9% de sus abuelos y abuelas de más de 60 años que se opone.
Y no me vengan con el cuento de que las mujeres por naturaleza natural prefieren dedicarse a cambiar pañales, calmar llantos y no hacer nada más con su vida que atender a otros. Ahí viene el último dato que te traigo: Al menos 4 de cada 10 mujeres que no tienen un trabajo remunerado y sólo están dedicadas a cuidar, sí quisieran salir a trabajar. Pero la mayoría dice que no puede hacerlo porque no hay nadie más que cuide a sus infantes, mayores o personas con discapacidad.
Interactúa con todas las gráficas en este enlace ¡y nos vemos en las calles el #8M!
Posdata: no te olvides de ver mis videos y seguirme en otras redes: