¿Cómo son los hombres y mujeres que desaparecen en México?
Jóvenes y muchos desempleados, como los que eran llevados al campo de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco. Y ellas, adolescentes, apenas estudiantes.
El crimen organizado en México está exterminando a una generación en México. La tragedia de la desaparición es, sobre todo, una tragedia de jóvenes. Para creer en la versión de que el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, era un campo de adiestramiento de futuros sicarios y exterminio de los que se negaran, trataran de escapar o no se impusieran matando a otros, basta con ver las cifras: el 50% de los hombres desaparecidos tenía entre 20 y 36 años. Jóvenes.
¿A qué se dedicaban estos hombres? En las versiones recientes del Registro de personas desaparecidas no se puede consultar, pero una versión anterior, de 2019, traía un listado muy variado, aunque la segunda respuesta más común era “desempleado”, un 16.5%, que es mucho más que el porcentaje de desempleo promedio en el país. Concuerda, entonces, con que muchos jóvenes pudieron haber desaparecido cuando estaban buscando una oportunidad laboral y terminaron reclutados por el crimen organizado.
A nivel nacional, los hombres son el 77% de las personas desaparecidas; pero hay estados donde son mucho más: el peor es Sinaloa, donde son 92%, mientras que en Jalisco representan el 86% de las desapariciones. Lugares donde claramente la guerra contra y del narco está llevándose a los jóvenes a sus filas a la fuerza o a fosas clandestinas, donde nadie les pueda encontrar. Durante 2024, en todo el país desaparecieron 26 hombres al día, más de 1 cada hora.
¿Qué tipo de mujeres son las desaparecidas?
La edad a la que desaparecen mujeres es un dato aterrador: el 25% tenía entre 12 y 17 años. Es decir, apenas adolescentes, ¡niñas! Y otra cuarta parte estaba entre los 18 años y los 26. ¿Te das cuenta de que son más jóvenes que los hombres? Si te preguntas por qué, la razón es que porque mientras que a ellos los quieren para reclutarlos, a las mujeres se las llevan para explotación sexual. Y claro, las prefieren lo más chicas posible…
¿Sabes cómo las prefieren también? Con un aspecto considerado hegemónicamente más atractivo. Así que en los reportes con características físicas disponibles hasta 2019 se puede ver que las mujeres desaparecidas de tez “blanca” o “morena clara” eran un 12% más que los hombres descritos así, y las de cabello rubio, rojizo o castaño claro eran el doble que de hombres desaparecidos.
Ya que las mujeres desaparecidas eran tan jóvenes, su ocupación resulta ser otro dato aterrador: la mayoría eran estudiantes. El porcentaje que le sigue es el de mujeres que se dedicaban al hogar o a ser amas de casa. Porque aquí hay otra arista del problema: muchos de los casos de desaparición en realidad son de feminicidios, mujeres a las que sus parejas mataron y lograron esconder el cuerpo. (Puedes leer más al respecto en este reportaje que hice en 2021)
En 2024 desaparecieron más de 10 mujeres al día; una cada dos horas y media.
Posdata: ¿Qué día de la semana desaparecen a hombres y a mujeres?
Había leído comentarios sobre si a ellas las desaparecen más en fin de semana para obstaculizar que las busquen rápido, pero con los datos disponibles hasta 2019, tanto para hombres como para mujeres el día de más desapariciones es el lunes, seguido del viernes, aunque como tal no hay tanta variación entre días de la semana.
Sólo para chicas adolescentes y jóvenes aumenta un poco el viernes como día de desaparición (ojo, es el registro del último día que se reporta haber visto a la persona, no cuando se hizo el reporte).