Más de mil niñas se han convertido en madres en lo que va de 2025
La chica de 13 años que tuvo un parto en el Metro de la CDMX justo en Día de las Madres es sólo un caso de miles que ocurren cada año
10 de mayo, Día de las Madres y se hace viral que una niña de 13 años dio a luz en el Metro de la Ciudad de México. Sí, 13 años, una edad en la que se puede considerar embarazo infantil (menos de 15 años) y que, aunque es a todas luces una aberración, no es el primer caso del año ni una excepcionalidad: hay miles cada año.
En los primeros 3 meses de 2025, la Secretaría de Salud ya tiene registrados 1,121 partos de niñas de 10 a 14 años atendidos en hospitales. Es decir, que seguramente hay más, como el de esta chica que ocurrió en la vía pública porque en el hospital al que había llegado con dolores y dilatación de trabajo de parto no la quisieron atender (según lo que contó su mamá).
Como ves en las gráficas, en la Ciudad de México han sido 35 casos, pero Chiapas lleva 143. Ese estado es el primer lugar si se considera proporcionalmente a su población, seguido de Guerrero.
Cuidado con estigmatizar a la población indígena con que son “usos y costumbres”, porque ese término no implica libertad de violar derechos humanos y porque el porcentaje de esas niñas-madres que habla una lengua originaria o se considera indígena es de 11.4% (y en el total de la población esa proporción es de hasta un 20%).
Si en tres meses de 2025 van más de mil casos, ¿cuántos serán a final de año? En 2024 Salud registró 5,852 atenciones de partos de niñas sólo en hospitales. Y aunque las niñas-madres representan menos del 1% de los nacimientos a nivel nacional, la cantidad me parece espeluznante.
Embarazadas por hombres adultos o de los que no dan datos de registro
¿Qué hay de la edad de quienes embarazaron a esas niñas? De 4 de cada 10 sabemos que son adultos, sobre todo de entre 18 y 24 años (31.2%). 2 de cada 10 son adolescentes unos años mayores que ellas (de 15 a 17 años) y sólo 4.2% son también niños preadolescentes. Pero llama la atención que en los registros del INEGI el 35.9% aparece como de edad “no especificada”…
Ya de entrada nos queda claro que son casos en los que el hombre no se va a hacer responsable de habar traído un hijo al mundo… pero es que casi seguro fueron violaciones.
Todo embarazo de una chica de esa edad se debe tratar como violencia sexual. Porque en el mejor de los casos, no hay consciencia plena de las implicaciones de una relación sexual y menos sin protección; pero en el peor, hubo abuso, manipulación, grooming, etc. ¿Cuántos casos no son de familiares, y en cuántos no les dicen que es un juego, un secreto entre ambos, o hasta las amenazan para que no digan nada? Y así llegamos a que no digan quién es el padre y no haya registro de su edad.
En 2019 se publicó un protocolo para la atención de estos casos que se llama “Ruta NAME” porque es para atender a Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas menores de 15 años. Ahí marca que cualquier centro de salud que tenga conocimiento de una niña embarazada debe dar aviso al Ministerio Público para que se investigue.
La ley garantiza el acceso al aborto en casos de violación, aunque es tal el desamparo en el que suelen estar esas niñas, que normalmente pasan meses antes de que incluso ellas o una persona adulta responsable se den cuenta de que están embarazadas.
La Ruta NAME también dice que se debe elaborar un plan de protección, acompañamiento y reparación del daño para esas niñas, porque siguen siendo niñas. ¿Pero adivinas a cuántas se les corta la infancia y además de madres se vuelven amas de casa?
Matrimonio infantil prohibido, pero no la unión libre
Aunque el matrimonio de menores de 18 años ya está prohibido en México a nivel federal (aunque faltan más de 10 estados en cambiar sus leyes), 6 de cada 10 niñas que han dado a luz en hospitales este año dijeron que vivían en unión libre. O sea que no es sólo el bebé: están completamente convertidas en adultas, cuando deberían seguir jugando.
Lee también: ”En México se denuncia una violación cada 25 minutos”
Lee también: ”2024 cerró con menos feminicidios de adultas, pero no de niñas”

Enable 3rd party cookies or use another browser